bienbenido a todas las informaciones deportivas seybo deportes
Moisés Alou asegura que “La meta es ganar”
“La meta es ganar”. Con esas palabras Moisés Alou motivó su presentación, anoche, como capitán del equipo dominicano que tomará parte en el segundo Clásico Mundial de Béisbol, previsto para comenzar el 7 de marzo próximo.
Alou, de 42 años y quien el año pasado había anunciado su intención de retirarse, dijo que el equipo no va a defraudar el país en el evento en el que intervienen representaciones de 16 países, entre los que se encuentran Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Japón, China, Holanda, México, Corea, Canadá, Italia y República Dominicana, entre otros.
“No lo vamos a defraudar”, sostuvo el veterano jugador de 17 temporadas en las Grandes Ligas y promedio de por vida de .303 con 332 jonrones y un total de 1,287 carreras remolcadas.
Expresó su emoción y orgullo por la distinción que se le ha hecho al designarlo capitán del equipo dominicano.
“Ser capitán me enorgullece mucho”, apunta Moisés, señalando que hay otros jugadores que merecen esta distinción tanto como él.
Moisés mostró su satisfacción por una vez más ser dirigido por su padre, Felipe Rojas Alou, quien antes fue su manager con la organización de los Expos de Montreal.
Aseguró que “hay 90 por ciento de posibilidades de que juegue”. “Todo el mundo sabe los problemas que he tenido de lesiones, pero gracias a Dios he sentido una gran mejoría, sostuvo Moisés, uno de los mejores bateadores del Clásico Mundial del 2006 en el que consiguió promedio de .333, luego de conseguir 8 hits en 24 turnos.
Empero, insistió que la meta es ganar. “Nuestra meta no es simplemente ir y participar, sino ganar, aunque las cosas son difíciles” en ese evento, manifestó el veterano pelotero criollo quien ha revelado que en ocasiones que ha querido irse a su finca a descansar ha preferido dirigirse a un gimnasio y trabajar para estar en forma. “Acepto humildemente esta designación..., no tengo palabras para definir este honor” y prometió “hacer todo lo que sea posible” para convertirse en un ente motivador.
Alou llevará la camiseta número 18 que le fue entregada por Stanley Javier, gerente general del equipo dominicano y Junior Noboa, miembro del equipo técnico del conjunto. La camiseta llevará un “C” en el lado izquierdo que identificará a Moisés como capitán.
Stanley informa itinerario
El gerente general del equipo dominicano, Stanley Javier, anunció anoche que oficialmente el conjunto se reunirá los días 2 y 3 de marzo en Jupiter, Florida para tener prácticas y que los días 4 y 5 tendrán dos partidos de prácticas y no será hasta el 6 de marzo cuando viajarán a Puerto Rico, un día antes del inicio del Clásico Mundial de Béisbol.
Javier sostuvo que en los próximos días una comitiva técnica estará viajando a Arizona para dar seguimiento a los peloteros en sus entrenamientos.
Afirma que los técnicos del equipo están concentrados en dotar al conjunto criollo de buen pitcheo, velocidad y el juego de fundamentos.
MATOS BERRIDO Y PAYANO DESTACAN
Matos Berrido y Payano destacan designación En la actividad también hizo uso de la palabra el doctor Leonardo Matos Berrido, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, quien resaltó el reclutamiento de Felipe Alou como manager y ahora a su hijo, Moisés, como capitán del conjunto dominicano.
“Moisés ha estado ayudándonos en la conformación del equipo”, dijo Matos Berrido quien solicitó al pueblo dominicano su apoyo a la representación dominicana.
Asimismo, Felipe Payano, Secretario de Deportes, también ponderó el nombramiento de Alou como capitán del equipo dominicano. “No hay mejor escogencia que esta”, destacó Payano, quien llamó la atención de que el equipo dominicano será dirigido por padre (Felipe Alou como manager) e hijo (Moisés Alou como capitán).
“Si el padre es el manager y el hijo el capitán, no hay dudas que este barco va a llegar a puerto seguro”, terminó diciendo Payano.
En la actividad también ocuparon asientos en la mesa principal los señores Oscar Peña, presidente de la Compañía de Teléfonos; Jorge Besosa, vicepresidente del Banco Hipotecario Dominicano (BHD); Víctor Cotto, ejecutivos de Major League Baseball (MLB); Niní Cáfaro, ejecutivo de la Cervecería Nacional Dominicana y José Rafael Álvarez Sánchez, vicepresidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.
Posiciones NBA - 2008-2009
Conferencia Este
Atlántico G P
Boston 42 - 11
Philadelphia 26 - 24
New Jersey 24 - 29
New York 21 - 30
Toronto 20 - 34
CENTRAL G P
Cleveland 39 - 11
Detroit 27 - 23
Milwaukee 25 - 29
Chicago 23 - 29
Indiana 21 - 32
Sudeste G P
Orlando 38 - 12
Atlanta 30 - 21
Miami 27 - 24
Charlotte 20 - 31
Washington 11 - 41
Conferencia Oeste
Noroeste G P
Denver 35 - 17
Portland 31 - 19
Utah 29 - 23
Minnesota 17 - 34
Oklahoma City 13 - 39
Pacífico G P
LA Lakers 42 - 9
Phoenix 28 - 22
Golden State 18 - 35
LA Clippers 12 - 40
Sacramento 11 - 42
Sudoeste G P
San Antonio 35 - 15
New Orleans 30 - 19
Dallas 31 - 20
Houston 31 - 21
Memphis 15 - 36
Futbolistas de RD serán observados en EE.UU.
SANTO DOMINGO. El entrenador argentino Carlos H. Demilio viajará mañana hacia Las Vegas, Nevada, con un grupo de 18 futbolistas dominicanos que serán observados por docenas de buscatalentos de universidades norteamericanas. Demilio informó que la representación dominicana participará en un torneo-scouting junto a 48 equipos de diferentes puntos del planeta. El equipo está conformado por jugadores de la Escuela Internacional Carlos Demilio de Santo Domingo y de la Academia de Santiago del Instituto Iberia. Entre los países que llevarán equipos figuran Alemania, Australia, Canadá, México y Sierra Leona. Los scouts de las universidades norteamericanas organizan el torneo para observar talento y ofrecerles becas. Es la primera vez que una delegación dominicana participa en esta competencia.
Brechitas del Clasico Mundial de Beisbol
Cuba inicia prácticas desde hoy
A HABANA. Con una inyección de sangre nueva en pitcheo y bateo, la selección de Cuba iniciará hoy martes su preparación para el segundo Clásico Mundial.
El mánager cubano Higinio Vélez destacó que dentro de la nómina de 48 jugadores de la que deberá escoger un grupo definitivo de 28, "hay elementos nuevos que añaden fuerza al bate y prometedores prospectos en el área de lanzadores".
Pero Vélez señaló que en un torneo corto como el Clásico "no se puede experimentar".
"Uno se juega la vida en cada partido, no hay enemigo pequeño, todos los equipos son de cuidado", indicó.
En el segundo Clásico, Cuba conforma el Grupo B junto Australia, México y Sudáfrica. En la primera ronda, a disputarse en la Ciudad de México del 8 al 12 de marzo, la novena cubana abrirá frente a la sudafricana.
De Diario Libre
Atlanta le ofreció contrato a Tom Glavine
ATLANTA. Los Bravos de Atlanta le ofrecieron al dos veces ganador del Cy Young Tom Glavine, un contrato de un año para volver a lo que sería su temporada 23 en las Grandes Ligas. Glavine, de 42 años, se reunió con el gerente de los Bravos, Frank Wren, la semana pasada en lo que pudo ser el primer paso para el regreso del lanzador a los Bravos. A Glavine se le ofreció menos de US$2 millones, según reportaron el portal MLB.com y el diario Atlanta Journal-Constitution. El reporte de MLB.com decía que el contrato era por al menos US$1 millón. De Diario Libre
Ryan Howard firma contrato $54 millones
Ryan Howard aceptó ayer firmar un contrato de 54 millones de dólares y tres temporadas con los Filis de Filadelfia, con lo que ambas partes logaron esquivar lo que pudo haber sido una amarga audiencia de arbitraje.
Howard, el jugador Más Valioso de la Liga Nacional en el 2006, lideró las Grandes Ligas el año pasado con sus 48 jonrones y 146 carreras impulsadas.
Su aporte fue clave para que los Filis conquistasen su primer campeonato de Serie Mundial desde 1980.
Bateó para .251, se ponchó 199 veces y cometió 19 errores en la primera base, pero quedó segundo detrás del dominicano Albert Pujols por el galardón del Más Valioso del Viejo Circuito.
"Estoy contento con que pudimos arreglar esto y saber que voy a estar en Filadelfia por al menos otros tres años", dijo Howard ayer domingo.
Los Filis arman tremendo equipo para defender título.
Andruw Jones buscará volver a su antiguo nivel, al conseguir contrato de liga menor, con invitación al entrenamiento primaveral, con los Vigilantes de
Luego de ser dejado libre por los Dodgers de Los Ángeles, Andruw Jones tendrá la oportunidad de resucitar su carrera con los Vigilantes de Texas. Varios medios de prensa reportaron el domingo que Texas firmará a Jones con un contrato de liga menor que le pagará $500,000 si hace el equipo de Grandes Ligas. Además tendrá la oportunidad de ganarse $1 millón adicional en incentivos. Alegadamente Jones rechazó una oferta de los Yankees de Nueva York para competir por un puesto en los jardines. Una fuente le dijo al diario New York Post que Jones escogió a los Vigilantes para poder trabajar con su coacha de bateo Rudy Jaramillo. "Ciertamente él ha sido una superestrella por varios años," dijo el mánager de los Vigilantes Ron Washington, de acuerdo con el portal MLB.com. "Estos pasados años han sido duros para él, pero me gusta el hecho de que nos trae 10 Guantes de Oro, es un ganar y encaja bien en nuestro camerino. Él tiene algo que probar. Lo tendremos en nuestro entrenamiento primaveral, y veremos como le va de ahí en adelante." Catalogado como la respuesta al vacío de poder en los Dodgers cuando firmó su contrato de dos temporadas y $36.2 millones en diciembre del 2007, Jones pasó parte de la pasada temporada lesionado, y lució inefectivo, bateando apenas .158 con tres jonrones y 14 RBIs en 75 partidos. El jardinero central de 31 años se reportó a los campos de entrenamiento con sobrepeso, y fue abucheado en grande por los fanáticos por sus problemas en el plato durante la temporada. Fue sometido a una cirugía de rodilla en mayo y terminó la temporada en la banca mientras los Dodgers ganaban la División Oeste de la Liga Nacional y vencieron a los Cachorros de Chicago en la Serie Divisional de la Liga Nacional antes de perder contra Filadelfia en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Jones pidió ser cambiado luego de eso y los Dodgers lo intentaron, sin éxito. Los Dodgers le deben a Jones $22.1 millones, los que recibirá en los próximos seis años. Cuando los Dodgers añadieron a Manny Ramírez vía cambio el 31 de julio, eso dejó a Jones con oportunidades mínimas en el equipo. Pero con la extraordinaria actuación de Ramírez (.396 con 17 jonrones y 53 RBIs en 53 juegos) y el gran trabajo de los jardineros Matt Kemp y Andre Ethier, a Jones apenas se le extrañó. Jones llegó a Los Ángeles como un cinco veces Todos Estrellas con 10 Guantes de Oro en su poder con los Bravos de Atlanta y uno de los 10 jugadores en la historia del béisbol con 300 jonrones antes de cumplir 30 años. Conectó 342, empatándolo con Mel Ott y Henry Aaron al ser el sexto jugador más joven en llegar a esa marca. Información de The Associated Press fue utilizada en este reporte.
NOTICIAS CALIENTES DEL SERIE DEL CARIBE
SANTO DOMINGO. En siete ocasiones los campeones de la Serie del Caribe han sido invictos. Los Tigres del Licey de la República Dominicana lideran ese renglón con tres coronas sin sufrir el dolor de las derrotas.
Otros equipos que han ganado invictos son los Senadores de Puerto Rico, en 1995; las Águilas Cibaeñas, de la República Dominicana en 1998; los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico 2000 y los Leones del Caracas, de Venezuela, en el 2006.
Los bengaleses lograron su primera corona, y fue de manera invicta 6-0, en su segunda participación en ese clásico en el 1971 bajo la dirección de Manuel Mota. Tuvo como escenario la vecina isla de Puerto Rico.
En esa ocasión enfrentaron a los equipos La Guaira de Venezuela, Santurce de Puerto Rico y Hermosillo de México.
En el 1977 conquistaron el galardón con récord de 6-0, en la justa celebrada en Venezuela frente a los equipos Magallanes, de Venezuela; Mazatlán, de México y Caguas, de Puerto Rico. En esa ocasión los felinos contaron con la orientación de Bod Rodgers.
En Miami, Estados Unidos en el 1991, conquistaron su tercera serie sin derrotas (5-0). Fueron dirigidos por John Roseboro y compitieron contra Lara, de Venezuela; Tijuana, de México y Santurce, de Puerto Rico.
En el 1998, las Águilas Cibaeñas de la República Dominicana fueron dirigidas por Tony Peña.
NOTICIAS CALIENTES DE GRANDES LIGAS
El piloto de Nueva York sueña con tener a Manny Ramírez en su plantilla
El dirigente de los Mets de Nueva York, Jerry Manuel, opinó que podría tolerar a Manny siendo Manny, siempre y cuando Manny produzca como Manny.
Manny Ramírez
Aunque tanto el propietario Jeff Wilpon como el gerente general Omar Minaya han rechazado estar interesados en adquirir a Manny Ramírez por el momento, Manuel dijo que estaría muy contento si los Mets firman al jugador de 37 años.
"Yo no tengo problemas con las personas que producen de la forma y manera que Manny Ramírez produce", dijo Manuel a la emisora oficial de los Mets, SNY. "Manny Ramírez ha comprobado que es probablemente uno de los mejore bateadores derechos de nuestra generación. Tener la oportunidad de ser su dirigente sería muy emocionante para mí".
No obstante, Manuel indicó que no insistirá en la contratación de Ramírez ante los ejecutivos del equipo.
"Me encantaría tener la oportunidad de ver a Manny bateando todos los días", dijo Manuel. "Desde mi punto de vista como dirigente, yo no me meto con eso; Una vez ese jugador es parte de los Mets, entonces yo me involucro".
Con o sin el pelotero dominicano, Manuel confía en que sus Mets de Nueva York serán lo suficientemente buenos para ganar la próxima temporada.
Sin embargo, a Manuel le encantaría incrustar a Ramírez al centro de su alineación.
El dominicano, que se convirtió en agente libre en este receso de la campaña, ha surgido en muchas conversaciones mientras espera por una buena oferta con un jugoso contrato multianual.
Ramírez, que batea en su carrera para promedio de .314 con 527 jonrones y 1.725 carreras impulsadas, llevó a los Dodgers de Los Angeles hasta la serie de campeonato de la Liga Nacional el año pasado después d llegar de Boston en un cambio de equipo en la fecha límite del 31 e julio.
Bateó para promedio de .396 con 17 jonrones, 53 remolcadas y un porcentaje impresionante de slugging de .743 en 53 partidos con los Dodgers.
Boricua Alex Cora firma con los Mets por un año
Alex Cora y los Mets de Nueva York finalizaron un acuerdo por un año y $2 millones el jueves.
Alex Cora
Cora
La firma del jugador de cuadro interior puertorriqueño le da al equipo un posible suplente por el dominicano Luis Castillo.
"Tú ganas campeonatos con un roster de 25 jugadores", dijo el gerente general Omar Minaya. "Alex Cora ha sido una parte integral de equipos que han ido a la postemporada en cuatro de los pasados cinco años".
DEPORTES EN EL SEIBO
NOTICIAS CALIENTES DE NBA
Los que más llamaron la atención
La promoción de la 58 edición del Fin de Semana de las Estrellas se puso en marcha con las resultados de la votación popular para la elección de los titulares, que dejó al centro Dwight Howard como la gran figura, y la vuelta al banco del veterano Phil Jackson.
Howard, que sorprendió el año pasado con su capa de Superman y espectaculares acciones en el concurso de volcadas, recuperó la imagen proyectada para ser el jugador preferido por los aficionados que le permitieron además ser el primero en la historia del Partido de las Estrellas que supera la barrera de los tres millones de votos.
El centro de Orlando Magic será por segunda vez titular con el equipo de la Conferencia Este y la tercera vez como profesional que va a la gran fiesta descanso que todos los años ofrece la NBA.
"No tengo palabras para agradecer le distinción y confianza que han puesto los aficionados en mi persona", declaró Howard. "Espero no defraudarles con mi actuación".
El "Superman" Howard, que encabezará el equipo de la Conferencia Este, será sin discusión la gran atracción del Fin de Semana de las Estrellas, que este año se va a celebrar en Phoenix, por tercera vez en su historia después de que ya lo albergara en 1975 y en 1995.
Howard logró 3.150.181 votos para batir la marca previa del centro chino Yao Ming que había sido de 2.558.278 votos hace cuatro años.
Pero otros cuatro jugadores más, el alero LeBron James, de los Cleveland Cavaliers (2.940.823); el escolta de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant (2.805.397), Dwyane Wade, de Miami Heat (2.741.413) y Tim Duncan, de los San Antonio Spurs (2.578.168) también superaron la marca de Ming, séptima selección consecutiva.
Howard, líder de la liga en doble-dobles, rebotes (14,1) y tapones (3,2), también defenderá el título del concurso de volcadas, donde este año tendrá que afinar todavía mucho más su ingenio para sorprender con algo más novedoso que la capa de Superman.
En el concurso también estará el novato español Rudy Fernández, de los Portland Trail Blazers, que promete novedades y sobre todo grandes sorpresas.
"Nunca me pude imaginar que iba a ganar en la votación popular a figuras como Bryant, Wade y James", declaró Howard, antes del comienzo del partido de los Magic contra los Celtics de Boston que su equipo perdió por 80-90. "Es una bendición de Dios y un honor que me han otorgado los aficionados a los que les doy las gracias".
Junto a Howard en el quinto titular del Este estarán James, el alero Kevin Garnett, de los Boston Celtics (2.066.833), Wade y el base Allen Iverson, de los Detroit Pistons (1.804.649).
Garnett, que jugará su duodécimo Partido de las Estrellas, sólo superó al alero chino Yi Jianlian, de los Nets de Nueva Jersey (1.813.829) por 253.004 votos para el puesto de titular, en su primera entrada en la lista de votación.
El centro Shaquille O'Neal, de los Suns de Phoenix, con 14 participaciones en el Partido de las Estrellas, le supera entre los jugadores que están en competición.
James, que logró el año pasado en Nueva Orleans el premio de Jugador Más Valioso (MVP) del Partido de las Estrellas, lo defenderá de nuevo en Phoenix.
Mientras que el equipo titular de la Conferencia Oeste estará encabezado por Bryant, Duncan, el base Chris Paul, de los New Orleans Hornets (2.134.798), Ming (2.532.958) y Amare Stoudemire, de los Phoenix Suns (1.460.429), que jugará su cuarto Partido de las Estrellas.
Stoudemire, ídolo de los aficionados locales de Phoenix, logró una gran remontada en la última entrega de votos para conseguir ponerse en el segundo lugar de los aleros, sólo superado por Duncan, que jugara su undécimo Partido de las Estrellas, mientras que para Ming será el séptimo.
La lista de los 14 reservas -siete por cada conferencia-, que serán elegidos por los entrenadores de los 30 equipos de la NBA se dará a conocer el próximo jueves 29 y existe la confianza de que en la misma estén el español Pau Gasol y el argentino Manu Ginóbili.
Mientras, Jackson, el Maestro "Zen" de los Lakers, a sus 63 años, vuelve a ser elegido para dirigir al equipo del Oeste después de que la marca de los Lakers, actualmente 33 victorias y 8 derrotas, será ya la mejor hasta el próximo 1 de febrero, fecha límite para cerrar la selección del entrenador.
Es la cuarta vez que Jackson será entrenador All-Star y la primera desde 2000, el primer año con los Lakers, mientras que, anteriormente, fue elegido en 1992 y 1996 con los Chicago Bulls, cuando dirigió al equipo de la Conferencia Este.
Jackson, que lleva nueve años como entrenador de los Lakers, con los que ganó tres títulos de liga, dirigió también a los Bulls durante nueve temporadas y los llevó a seis campeonatos, mientras que ha conseguido tres con el equipo angelino.
Su marca de nueve títulos le permite estar empatado con el fallecido Red Auerbach, que entró a los Boston Celtics.
El entrenador de la Conferencia Este todavía no está definido y será decidido entre Mike Brown, de los Cavaliers, y Stan Van Gundy, de los Magic, porque Doc Rivers, de los Celtics, no podrá salir elegido aunque su equipo tenga la mejor marca por estar el año pasado.
El centro Alonzo Mourning decidió retirarse definitivamente de la NBA
Mourning se despidió de los fanáticos en una conferencia
MIAMI -- El centro Alonzo Mourning, que había dejado la puerta abierta a una posible vuelta a la competición cuando se recuperase de la lesión de la pierna derecha que sufrió en el 2007, anunció el jueves, de manera oficial, que no volverá a jugar más al básquetbol profesional.
Mourning, de 38 años, siete veces seleccionado para jugar al Partido de las Estrellas, que hace cuatro años recibió un trasplante de riñón, que salvó su vida, había trabajado en las últimas semanas con su equipo de Miami Heat para valorar la posibilidad de un regreso a la competición.
Sin embargo, el propio jugador dijo en rueda de prensa que no podía arriesgarse a sufrir otra grave lesión de la pierna como la del 2007 y le dejase secuelas físicas para el resto de su vida.
"Mi salud es más importante que cualquier otra cosa", declaró Mourning en una rueda de prensa ofrecida en el American Airlines Arena. "Gracias a Dios, tendré la posibilidad de vivir otros 40 o 50 años y deseo hacerlo de manera confortable, por eso hoy estoy aquí".
Mourning, que el próximo mes cumplirá 39, se formó en el prestigioso programa de básquetbol universitario de Georgetown, de donde salieron también los pivotes Patrick Ewing y Dikembe Mutombo, para ser seleccionado con el número dos por los Charlotte Hornets, en el sorteo de la NBA de 1992.
Luego pasó a jugar con los New Jersey Nets hasta que lo fichó el Heat bajo la dirección del ex entrenador Pat Riley, actual presidente del equipo.
La presencia de Mourning permitió al equipo disputar seis años consecutivos la fase final (los playoffs) siendo el centro reserva de Shaquille O'Neal durante la temporada del 2006, cuando el Heat logró el único título de liga de su historia.
"Si no hubiese ganado el título de liga, tal vez me hubiese motivado más para seguir jugando", admitió Mourning. "Cuando quieres conseguir algo importante, te apasionas mucho más, pero a mis 38 años pienso que lo he conseguido todo y he tenido una gran carrera".
A Mourning se le diagnosticó en octubre del 2000 -después de volver de los Juegos Olímpicos de Sydney, donde ganó la medalla de oro con el equipo nacional de Estados Unidos- una rara enfermedad degenerativa del riñón.
Sin embargo, se unió de nuevo a su equipo en marzo del 2001 y la temporada siguiente fue seleccionado para el Partido de las Estrellas.
Pero su condición de salud no mejoró y los doctores le dijeron que la única manera de salvar su vida era con un trasplante de riñón, proceso al que se sometió en el 2003, después que un hermano suyo le donara el órgano.
Superado todo el proceso de recuperación, Mourning volvió a la competición, pero a partir del 2005 siempre estuvo en su mente la posibilidad de retirarse en cualquier momento.
La grave lesión que sufrió en la pierna derecha hace 13 meses fue la que al final desencadenó la retirada definitiva de Mourning.
"No es un día triste, sino todo lo contrario: para celebrar", declaró Mourning.
"Puedo pensar que habría millones de personas en el mundo que les hubiese gustado hacer el recorrido que yo he hecho en la vida, y tanto los buenos como los malos momentos han hecho que fuese más feliz".
Riley y el dueño del Heat, Micky Arison, estuvieron presentes en la rueda de prensa para despedir deportivamente a Mourning.
"Su llegada fue lo mejor que le pasó a la franquicia", declaró Riley. "Será siempre respetado por Micky y por mi, que admiramos el tipo de cultura que aportó dentro del equipo y que apoyamos".
"Te queremos, Zo -apodo cariñoso del jugador-, volverás a vestir una vez más el uniforme del Heat hasta que te lo quitemos para colgarlo en el techo del campo para siempre", agregó Riley.
Por su parte, los jugadores encabezados por la nueva estrella del Heat, el escolta Dwyane Wade, a los que Mourning había informado la pasada noche después del partido contra los Boston Celtics de sus intenciones de retirarse, dijeron que se iba como profesional pero estaría siempre junto a ellos.
"Estará siempre a nuestro alrededor, porque forma parte de la imagen y la filosofía de lo que es realmente la organización del Heat", comentó Wade.
Mourning, en 15 temporadas como profesional, consiguió unos promedios de 17,1 puntos y 8,5 rebotes, para ser nombrado dos veces Jugador Defensivo del Año.
Mientras, a través de la NBA hubo una consideración unánime en torno a la figura de Mourning, como un "primera clase", tanto dentro como fuera del campo.
BOXEO DOMINICANIAOOO....
Boxeo: Dominicano Guzmán será rival de la 'hiena' en septiembre
El púgil dominicano Joan Guzmán será el adversario de su par argentino Jorge 'La Hiena' Barrios, en combate que ambos sostendrán en septiembre próximo en la ciudad de Las Vegas por el título máximo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de la división superpluma,La información fue comunicada por el propio boxeador caribeño,
quien indicó en declaraciones al diario Hoy, de Santo Domingo, que
"tendré que ganarle al argentino Barrios para ser nuevo campeón
del mundo".
La pelea entre Barrios, actual titular, y el dominicano se
llevará a cabo el 16 de septiembre venidero, en el Hotel MGM de la
ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, en una velada de la que
también tomará parte el mexicano Marco Antonio Barrera, campeón
superpluma CMB, que expondrá su corona ante el norteamericano
Rocky Juárez.
Guzmán, de 30 años, posee muy buenos antecedentes y registra
un palmarés de 25 victorias en otras tantas presentaciones (17 por
la vía rápida). Además ya conoce las mieles de ser campeón, pero
en la categoría supergallo.
Para ser titular en esa división, el dominicano derrotó al
mexicano Fernando Beltrán Jr., en fallo unánime, tras doce
vueltas, en pelea desarrollada en la ciudad de Hidalgo, estado de
Texas.
Guzmán, a quien apodan 'El pequeño Tyson', ya se midió con un
adversario argentino: le ganó al catamarqueño Fabio 'Buyu' Oliva,
en tres rounds y en la ciudad de Cardiff, en Gales, el 17 de
agosto del 2002.
Boxeo RD tiene entre metas mundial Italia
El boxeo dominicano tiene entre sus grandes metas para el año que recién inicia participar en el torneo mundial de mayores, previsto para agosto próximo en Milán, Italia.
Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, iría a la justa en busca de lograr una actuación “decorosa”.
Aseguró que el boxeo dominicano se ha colocado en un sitial de privilegio a nivel mundial, tras obtener una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing.
“El boxeo dominicano se ha ganado un espacio a nivel mundial, pero el respeto internacional ha aumentado luego del oro de Félix Díaz en Beijing y la actuación de nuestros púgiles en término general”, dijo.
Indicó que por ello el país debe asistir con una digna representación al mundial.
“Fuimos uno de siete países en el mundo que obtuvieron medallas de oro en Beijing y eso es un gran privilegio, pero también un gran compromiso”, sostuvo.
Agregó que al momento de escoger el equipo que representará al país en la justa mundial se eligirá a lo mejor del boxeo dominicano. “Incluso, debemos conformar nuestro equipo con tiempo suficiente como para que nuestros púgiles puedan prepararse adecuadamente”, añadió.
Citó entre los preseleccionados a Félix Díaz, Juan Carlos Payano, Claudio Marrero, Gilbert Castillo, Roberto Navarro, Argenis Núñez, entre otros. Solano dijo que para este y los demás compromisos se espera el respaldo de las autoridades deportivas.
LAS CLAVES
1. Otros eventos
Además del mundial de mayores en Milán, República Dominicana tiene otros grandes compromisos como sn el mundial de Cadetes, así como múltiples eventos regionales, tanto en masculino como en femenino.
2. Experiencia
Muchos de los posibles integrantes del equipo que iría al mundial tienen la experiencia de haber participado en la versión anterior, celebrada en Chicago.
Escrito por: PRIMITIVO CADETE